CODEMA se hace presente en la 16° versión del Día del Feriante

Con una reflexión acerca la importancia de las ferias libres en el Canal Alimentario Agropesquero Tradicional y en la distribución de alimentos sanos y nutritivos para la población, la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario, CODEMA,  a través de su presidente Agustín Mariano Quinchao, estuvo presente en la 16° versión del tradicional Día del Feriante, realizado en el Estadio Municipal de Quilicura, organizado por la Confederación Nacional Gremial de Organizaciones de Ferias Libres, ASOF, encabezados por su presidente, Froilán Flores.

A la cita asistieron los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la diputada Carol Cariola; el oficial de Políticas de Sistemas Alimentarios de la FAO, Joao Intini; la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, Andrea García;  la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, entre otras importantes autoridades.

En la ocasión, Mariano, señaló además la necesidad de un proyecto de ley que cree un impuesto adicional a los alimentos ultraprocesados, para desincentivar su consumo y por su implicancia en la generación de enfermedades perjudiciales para la salud humana como son la obesidad o sobrepeso, condición que en la actualidad alcanza al 70% de los adultos mayores de 15 años y de las enfermedades derivadas de ella, como son la hipertensión, diabetes y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.

También agradeció el trabajo que se ha desarrollado con los ministerios de Agricultura, Desarrollo Social y Familia, la Secretaría General de la Presidencia y Medioambiente, en torno a la iniciativa Microbancos de Alimentos Saludables y la prevención del desperdicio de alimentos desde las ferias libres y la promoción de una alimentación saludable.

El dirigente, hizo mención además en la necesidad de involucrar de forma más activa a los ministerios de Salud, de Educación, del Deporte, de Ciencias, en la creación de fórmulas para educar e informar a los niños y a la población acerca de la importancia de mejorar su alimentación, mediante el acceso a alimentos sanos y frescos provenientes de la pequeña agricultura familiar y la pesca artesanal, distribuidos en ferias libres.

“CODEMA es una institución de mucha importancia para el país y como uno de nuestros asociados son las ferias libres a través de la Confederación de Ferias Libres, ASOF, no podemos estar ajenos al trabajo y el desarrollo de esta organización. Creo que las ferias libres han sido el canal oficial donde nosotros los agricultores y la pesca artesanal hacemos llegar nuestros productos a la población. Puedo decir, por mi experiencia, que son únicas en sudamérica por su cercanía con la gente”, enfatizó el dirigente.

Y agregó, “sabemos que tienen dificultades en su funcionamiento y problemas de seguridad, por eso, creemos que es una organización digna de fortalecer, de apoyar y colaborar para mejorar el acceso de los alimentos hacia la población”.

Por su parte, Froilán Flores, indicó que “CODEMA es una organización que nació del proceso de desarrollo de la ferias libres, de la necesidad de podernos contactar con todos los gremios que tienen que ver directamente con la alimentación saludable de los chilenos y hemos tenido un gran respaldo de las autoridades”.

“La responsabilidad que estamos asumiendo de hablar de alimentación de la población en forma integral, del futuro del desarrollo país, estamos marcando un hito. Como todo hito también, tenemos que producir los cambios que el desarrollo organizacional no está obligando, con la ley de ferias libres, con la mejora en la alimentación de los chilenos, con la capacitación de nuestros colegas y lo principal, fortaleciendo la organización de base regional y nacional”, puntualizó Flores. 

Del mismo modo, Joao Intini, señaló que “la FAO reconoce y valora la importancia del Canal Alimentario Tradicional de Chile, que reúne a los pescadores artesanales, los feriantes, la agricultura familiar campesina, un sector maravilloso que cada día  trabaja para llevar la alimentación saludable y a precios accesibles a toda la población chilena”.

“Reconocemos esa labor pero queremos un poco más, poder unir a las autoridades y los parlamentarios con la CODEMA, con la ASOF y con los otros gremios que pertenecen a ella, para una gran alianza para un desarrollo verdadero, concreto, real para el sector alimentario que es relevante y fundamental”, continúo el representante de la FAO.

Y culminó, “estamos perdiendo la batalla contra la alimentación de mala calidad, de la comida rápida, hemos perdido los espacios públicos donde las ferias funcionan, donde venden las frutas, las verduras, los pescados, entonces hay que recuperar esos espacios para que este canal esté cada vez más presente y cercano a la población, especialmente en los sectores más vulnerables”.

Scroll to Top