
La iniciativa, que consiste en la recuperación de frutas y hortalizas en buen estado desechados de ferias libres y mercados para luego ser donados a juntas de vecinos, ollas comunes y organizaciones benéficas; se extiende a la fecha a un total de 11 regiones del país, gracias a un convenio alcanzado por CODEMA con el programa Elige Vivir Sano y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia
En el marco de la inauguración oficial del gobierno de 38 nuevos Microbancos de Alimentos Saludables el martes 16 de mayo pasado en la Comuna de San Ramón; la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario, CODEMA y sus organizaciones de base, valora la implementación a nivel nacional de un total de 47 microbancos en 11 regiones del país, gracias al convenio alcanzado con el programa Elige Vivir Sano y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La idea, que busca promover un acceso equitativo a la alimentación saludable y nutritiva en la población chilena a través del rescate y distribución de frutas y hortalizas en buen estado, comenzó a implementarse en el año 2022 en las regiones de O’Higgins y Metropolitana, en las ciudades de Rancagua, Nancagua, San Fernando, Cerro Navia, Conchalí, Peñalolén, Puente Alto, Renca y San Joaquín; lo que hoy se ha logrado extender entre las regiones de Atacama y Los Lagos, con miras a cubrir la totalidad de la regiones del país.
A la ceremonia asistieron, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales; la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas; y el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, acompañados por el secretario de CODEMA y presidente de ASOF, Froilán Flores.
Cabe destacar que CODEMA, es una organización compuesta por la Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF); la Confederación Nacional Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC); la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH),quienes realizan un trabajo conjunto hace 10 años para promover el derecho y el acceso equitativo a una alimentación saludable y nutricionalmente adecuada a través del fortalecimiento del Canal Alimentario Agropesquero Tradicional.

“Para nosotros como Corporación Observatorio de Mercado Agroalimentario y Pesquero, es de mucha relevancia como institución llevar a cabo este proyecto que tiene que ver con mejorar el acceso a la población a una alimentación sana. Entonces, ver la posibilidad de recoger frutas y verduras, que por su apariencia no contienen el atractivo para ser comprados, nosotros lo recogemos y lo aprovechamos en su contenido proteico y nutricional para que llegue a una población que muchas veces no accede o no tiene los recursos para acceder a estos alimentos”, señaló el presidente de la CODEMA y de CAMPOCOOP, Agustín Mariano.
Y agregó, “Se los entregamos por ejemplo a centros abiertos, comedores de adultos mayores y en general a aquel sector de la población que no accede con facilidad a una alimentación saludable. Agradecemos la confianza del Estado, a través del Ministerio de Desarrollo Social y de familia y al programa Elige Vivir Sano, para poder contribuir a un mejor desarrollo para nuestra población”.

Del mismo modo, el presidente de ASOF, Froilán Flores destacó principalmente el respaldo de los colegas feriantes a nivel nacional, diciendo que “en cada comuna donde hemos ido a realizar la propuesta de instalar un microbanco, los colegas se han cuadrado con esta iniciativa que es solidaria, porque tenemos un corazón solidario y hay que darle una cierta dirección”.
Y agregó, “ahora, el respaldo que tenemos de la autoridad es perfecto porque eso significa que podremos darle continuidad entre los colegas feriantes en la entrega de productos de buena calidad y a un proceso de seguridad alimentaria para los sectores más necesitados. Vivan los feriantes, viva la solidaridad que tenemos a nivel nacional y que esta semilla que estamos plantando de los mejores frutos en todo el país”.

Por su parte, el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, en la inauguración realizada el martes pasado en la Municipalidad de San Ramón señaló que “Las estadísticas señalan que hay un 2,6% de la población que enfrentó inseguridad alimentaria severa durante los últimos tres años, es decir, que padecieron hambre. Por lo tanto, el poder llegar con alimentación y recursos para que las personas puedan tener acceso a aquello, para nosotros como Gobierno es fundamental. Y desde el Ministerio buscamos generar todos los incentivos para que eso ocurra y poder llegar a las familias”.
“Sabemos que han sido años complejos en lo económico, en especial para la población más vulnerable, y por eso estamos ampliando esta iniciativa exitosa junto a CODEMA y ASOF. Hoy inauguramos 38 nuevos microbancos para llegar a un total de 47 ya funcionando en 11 regiones del país. Pero esto es sólo un paso, pues para antes de fin de año esperamos contar con 79 microbancos funcionando en las 16 regiones del país, para así llegar con alimentos nutritivos, en buen estado a población vulnerable”, agregó la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas.